Las capacitaciones: parte importante del manejo de las tics
Según Liliana Zapata Villa, asistente del departamento de biblioteca Vicente Serer Vicens, de la Fundación Universitaria Luis Amigó, a los profesores y alumnos de la institución se les brinda capacitaciones sobre el uso del catálogo de la biblioteca, las bases de datos adquiridas por la universidad, el uso de computadores, de video beam, la utilización de herramientas de internet gratuitas y también cómo hacer presentaciones en diferentes programas electrónicos. (Escuchar entrevista completa)
Estas capacitaciones consisten en dar a conocer las herramientas, de qué se tratan, para qué sirven y cómo se utilizan. Los docentes y estudiantes pueden extraer la información que requieren para hacer uso de ella en las clases y contar con un buen contenido educativo, agrega Liliana.
Mario Kaplún, en su libro Procesos educativos y canales de comunicación, (Ver texto completo) habla acerca de la utilización de diferentes herramientas tecnológicas en el aula, afirmando que el proceso será más educativo, si se implementa más interacción: “Educarse es involucrarse en un proceso de múltiples flujos comunicativos. Un sistema será tanto o más educativo cuanto más rica sea la trama de interacciones comunicacionales que sepa abrir y poner a disposición de los educandos”
Con el fin de hacer más dinámica y participativa la clase, y que el aprendizaje sea más amplio, Cesar Tapias, profesor de Comunicación Pública, Ciencia y Tecnología, es uno de los docentes que hace uso constante de las herramientas tecnológicas de la información y la comunicación, pues en sus clases utiliza elementos como video beam, pantallas, computador, grabadora y la plataforma Dicom, ofrecida por la universidad. (Escuchar entrevista completa)